martes, 26 de mayo de 2009

SICKO, "¿SALUD? PARA QUE..."

¿Se imaginan un país en el que el solo hecho de tener fiebre te cause la muerte?, o ¿que no te puedas tratar las enfermedades comúnes como la gripe, el asma, problemas respiratorios, etc. Solo porque el tratamiento o las medicinas son muy caras?
Bueno, dejenme decirles, que eso no se encuentra muy lejos de la realidad.

A pesar de que los Estados Unidos es uno de los países más desarrollados del planeta en muchos aspectos, no lo llega a ser en el aspecto médico. La relación estado-clínicas en los EE.UU es una relación corrupta, usada para el beneficio económico de ambas partes.

La película SICKO, que se puede tomar mejor como un documental, nos muestra esta realidad. Aquí se puede ver como miles de personas de las distintas clases económicas, ya sea alta, media o baja, sufren debido a que no reciben la debida atención médica. A pesar de que ellos pagan sus impuestos y están "asegurados", nunca son atendidos correctamente, y para que los atiendan, tienen que pagar una fortuna.

Llendonos más hacia el tema cristiano o religioso, se pueden ver los distintos valores y antivalores representados en esta película.
Como se ha dicho, las personas norteamericanas no reciben un buen trato de salud, siendo este uno de sus principales derechos, es así que se puede decir que en esta sociedad se atenta contra los derechos de las personas.

Por otro lado, en distintos países como Inglaterra, Francia e incluso Cuba, el servicio médico es una prioridad, y se toma como principio la ayuda mutua, la solidaridad y la igualdad. Todos son tratados por igual allá, siempre y cuando paguen sus seguros médicos.

Otro antivalor encontrado aquí es la no honradez o deshonestidad. El deseo de los médicos (que existen para ayudar a la persona en su estilo de vida y hacerla mejor) por tener una buena estabilidad económica, es mayor que el deseo de ayudar a las personas, que según pienso yo, es su vocación.
De la misma forma el estado o el gobierno debe velar por el bienestar de su pueblo. Sin embargo, los convenios entre las sociedades médicas y el estado, son como ya dije anteriormente, solo para beneficio mutuo, y no para los que realmente lo necesitan.

En cambio, en otras ciudades europeas como Paris o Londres, llega a tal punto la honestidad que los médicos aparte de cumplir su función y su vocación, ganan bien, porque el estado les da bonos para hacer que sus pacientes no regresen al hospital, es decir, si logran que sus pacientes se curen bien.
La última, pero no por eso la menos importante, es la ayuda al prójimo que tanto pide Jesús. El propio autor de esta película Michael Moore demuestra esta ayuda al prójimo, al ayudar a los que ayudaron en el ataque a las torres gemelas. El sabía que lo que hacía era lo correcto, y por eso se fue hasta territorio cubano para curarlos, ya que en su propio país no querían.

Pienso que los antivalores mostrados anteriormente son los que dejan mal a las personas y los que Dios no quiere que hagamos o intentemos hacer. Lo último y más importante que nos dijo fue, "amense los unos a los otros como yo los ame". Si no podemos ni siquiera cuidar de alguien por cumplir con nuestro trabajo o para ganar plata, ¿cómo esperamos cumplir con lo que Dios mandó?

Dios es nuestro máximo jefe y en el basamos nuestros actos y pensamientos, o al menos eso es lo que decimos. Solo un verdadero cristiano puede cumplir con la misión que no ha mandado Dios. Dejar las ambiciones afuera y dar todo lo que tenemos afuera también. No necesariamente lo material, sino lo que podemos aportar a los demás para que se dibuje esa sonrisa en ellos que nos alegrará también a nosotros.

Jesús dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida" Bueno TU no lo repitas solamente, hazlo.